Los dientes oscurecidos son con frecuencia cicatrices de la sonrisa. En tiempos modernos los estándares de sonrisas tienden cada vez hacia blancos más blancos, de una manera tal, que incluso la industria de las resinas compuestas crea colores más claros para satisfacer la solicitud de los pacientes y profesionales.
Este caso nos presenta una paciente que llega al consultorio con el objetivo de recibir un blanqueamiento general. Pese a tener un diente un poco más oscuro que los otros, la paciente desea blanquearlos todos por igual y mejorar su sonrisa solamente mediante blanqueamiento. En la anamnesis, se descubre la existencia de trauma antiguo y necesidad de tratamiento endodóntico. Entonces se lleva a cabo el tratamiento endodóntico bajo los estándares técnico-biológicos actuales y se prosigue al tratamiento blanqueador. Como primera etapa, se efectúa un blanqueamiento interno del elemento oscurecido a través de la técnica “walking bleach” hasta que dicho elemento alcanza el color de los dientes vecinos y, posteriormente, se realiza un tratamiento de blanqueamiento en casa en todos los elementos dentarios.

La obturación endodóntica fue reducida hasta 2mm por debajo del cuello clínico y un tapón con
El blanqueamiento de dientes traumatizados puede tener un riesgo incrementado de iniciar una reabsorción cervical externa, debido a que este elemento puede presentar posibles áreas de exposición dentinaria en la superficie radicular externa, con lo que sería alimento potencial para que células clásticas inicien la reabsorción de la dentina expuesta. Sin embargo, cuando se tiene este tipo de cuadro, es importante realizar un análisis clínico detallado de las condiciones del margen gingival, para evaluar la ubicación del epitelio de unión con relación a la unión amelo-cementaria. El riesgo de reabsorción cervical externa no está relacionado a la técnica blanqueadora, sino a la condición del margen gingival del paciente. Un paciente con margen gingival constantemente inflamado, con presencia de células inflamatorias del proceso crónico y un epitelio funcional alto, donde la unión amelo-cementaria está dentro del tejido conjuntivo del ligamento periodontal, tiene un riesgo de iniciar una reabsorción cervical externa aumentada. Mientras que un paciente con un margen gingival saludable, sin historial de trauma o epitelio con la unión amelo-cementaria expuesta, torna este riesgo mucho bajo.
Así se disminuye el riesgo de reabsorción cervical externa de este elemento. Se optó por un blanqueador a base de peróxido de




Uno de los grandes desafíos en el blanqueamiento de dientes desvitalizados es el tratamiento restaurativo posterior al blanqueamiento interno, para el que es necesario un perfecto y detallado análisis de las condiciones cromáticas conseguidas durante el blanqueamiento, para así poder elegir idóneamente el material restaurativo. La resina debe ser escogida no solamente de acuerdo al color alcanzado, sino también a la adecuada opacidad/translucidez para evitar una apariencia grisácea del sellado dental después de la rehidratación de la resina. En este caso utilizamos la resina , color A2B, de Ultradent.


En este punto, cuando el elemento dentario oscurecido ha alcanzado el tono de los vecinos, se inicia la técnica de blanqueamiento en casa para el resto de los arcos dentarios. Entre las opciones disponibles, se cuenta con la de crear cubetas personalizadas para aplicar el blanqueamiento con jeringas durante largas horas o existe la opción de una técnica de cubetas pre-cargadas de peróxido de hidrógeno al 10% con alta viscosidad durante una hora diaria. En este caso, nos fuimos por la segunda opción descrita, que se adaptaba mucho más al perfil y las necesidades de la paciente: de Ultradent.


