Caso clínico por la Dra. Clarissa Jänig
Paciente femenino de 30 años se presenta en nuestra consulta odontológica requiriendo tratamiento dental urgente. Ella estaba preocupada por la decoloración en su incisivo central, el cual le causaba mucha infelicidad al sonreír. Ella nos preguntó si nosotros podíamos ayudarle a mejorar su situación, le expliqué la variedad de tratamientos disponibles, los cuales podrían variar desde una solución prostética a un abordaje más conservador el cual incluiría un blanqueamiento interno del incisivo central superior izquierdo en el cual anteriormente se había realizado tratamiento de conducto.
Para conseguir una apariencia homogénea también le sugerí un aclaramiento ambulatorio para las arcadas superiores e inferiores. Le expliqué que el primer paso del tratamiento era aclarar los dientes para que las restauraciones que se fueran a colocar más adelante igualaran la tonalidad nueva de sus dientes. Luego del aclaramiento dental se recomienda el reemplazo de las restauraciones existentes y tratar cualquier lesión cariosa que tuviese.
Entre la primera consulta y la cita del aclaramiento dental, la paciente se enteró que estaba embarazada. Como es de conocimiento general tanto el estado de embarazo como la lactancia materna son una contraindicación para el blanqueamiento dental, por lo tanto el tratamiento tuvo que ser pospuesto.
Mientras la paciente continuaba en el periodo de lactancia una restauración antigua en un incisivo se quebró y una mancha de caries color marrón entre sus dientes era evidentemente visible. El resultado de esto fue que la paciente decidió suspender el proceso de lactancia materna y comenzar con su tratamiento dental inmediatamente.

El protocolo de tratamiento
Es un pre-requisito para el éxito del blanqueamiento de una pieza tratada endodónticamente el que no haya anomalías tanto clínica como radiográficamente. Para comprobar que este diente es apto para un blanqueamiento interno se realizó un examen intraoral, una prueba de percusión y radiografías. Las radiografías no demostraron ninguna anormalidad por lo tanto el tratamiento podía comenzar.
Comencé el tratamiento creando un acceso a la cavidad, se removió la restauración palatina antigua para exponer el relleno del conducto radicular. El relleno del tercio coronal fue eliminado con una fresa Gates y se llevó de 2 a 3 mm debajo de la línea gingival. Luego se aplicó una capa gruesa de 2 mm de ionómero de vidrio como un tapón cervical. Se coloca en la cavidad luego de que el tapón de ionómero de vidrio ha fraguado.

Para mantener el material en su lugar y asegurarnos su eficacia dentro del diente, se coloca una torunda de algodón junto con el gel de peróxido de hidrógeno y luego se sella la cavidad con un cemento provisional.
Luego del tratamiento se le advierte al paciente que haga un seguimiento minucioso del color del diente tratado. Siempre evito el procedimiento de blanqueamiento en dientes endodónticamente tratados los días viernes ya que la respuesta al tratamiento puede variar significativamente. El resultado deseado puede ser logrado en menos de 24 horas. Si el tratamiento se continúa a través del fin de semana es imposible remover el gel blanqueador antes de que el diente se ponga considerablemente más blanco que el diente adyacente.
En este caso la paciente me informó que el día siguiente al tratamiento el diente tratado igualó el tono del diente adyacente. Yo decidí dejar el gel blanqueador en su lugar por 48 horas adicionales para que el diente tratado se viera levemente más claro que los otros dientes anteriores.
Opalescence Endo fue removido del diente luego de 72 horas. El diente se cerró provisionalmente para que la restauración se pudiese cambiar igualando el nuevo tono del diente.
Para blanquear toda la arcada superior e inferior utilicé cubetas a medida con pequeños depósitos vestibulares. Le aconsejé a la paciente cómo aplicar el gel blanqueador al 10 % en estas cubetas y que las usara de seis a ocho noches. El gel de peróxido de carbamida al 10 % oxida las moléculas decolorantes de los dientes del paciente en seis noches y produce un resultado excelente: el color dental A1.

Luego de haber logrado un tono A1en la arcada todavía la misma se nota un poco irregular, estéticamente no nos satisface. Los márgenes de las restauraciones antiguas decoloradas (caries secundarias y caries inicial) no fueron afectadas por el blanqueamiento dental. Como resultado de esto, un procedimiento o restaurativo posterior será requerido.
El tratamiento restaurativo se puede comenzar luego de un periodo de al menos 2 semanas luego del tratamiento del blanqueamiento dental. Esto nos asegura que nuestra adhesión no será afectada o inhibida por el oxígeno liberado durante el blanqueamiento dental.
Finalmente se restauran las lesiones cariosas y las obturaciones existentes son removidas, otorgándole al paciente una sonrisa muy brillante en su rostro. Luego de esto la paciente muy entusiasmada nos reportó que ahora ella se atreve a sonreír de nuevo y mostrar a todos sus dientes, como resultado directo de este tratamiento. Varios colegas y parientes han notado los resultados de este exitoso tratamiento de blanqueamiento dental y han comentado acerca del mismo punto, la paciente está muy feliz de tener una nueva y brillante sonrisa.
Sobre el autor: Dra. Clarissa Jänig, Alemania.
- Graduada de la facultad dental de la universidad de Bonn
- En la práctica de la odontología general desde el 2012
- Especialista en ortodoncia
Blogs más recientes:
- VALO: Una Guía de Mantenimiento y Cuidado
- ¿Por qué odontólogos alrededor del mundo prefieren Opalescence frente a otras opciones de blanqueamiento disponibles en el mercado?
- Guía técnica de composite directo