Tiempo de lectura: 4 min.

En 2026, Bridges cruza fronteras y aterriza en Bogota, Colombia (4–5 de septiembre). Aunque en Brasil ya es sinónimo de excelencia, en el resto de Latinoamérica muchos recién están escuchando su nombre. Para acercarte a su esencia, conversamos con Giancarlo Schneider, Area Vice Presidente de America Latina y uno de los impulsores de este encuentro que ha marcado a miles de odontólogos por su forma única de unir ciencia, creatividad y educación.

gian

 

1 ¿Cómo surgió Bridges y qué sueño buscan realizar al crear este evento?
Giancarlo: Bridges nació con una intención muy clara: acercarnos a la comunidad odontológica a través de la educación. Queríamos traer de cerca a los mejores exponentes de la odontología estética restauradora, compartir conocimiento de alto nivel, conectar personas y, sobre todo, escribir buenas historias juntos. Ese sigue siendo el corazón del proyecto.

 

2 Bridges es conocido por educar e inspirar. ¿Qué significa eso en un mundo que a veces se enfoca solo en técnicas y productos?
Giancarlo: La técnica es esencial, pero Bridges va más allá. El congreso propone nuevas experiencias: soluciones clínicas compartidas, conexión entre profesionales de alto nivel, una ambientación cuidadosamente diseñada y un sentido de pertenencia a un movimiento cualitativo de la odontología que trasciende los protocolos. El resultado es un encuentro que no solo perfecciona la práctica, sino que renueva la visión del profesional.

 

3 De las ediciones anteriores en Brasil, ¿hubo alguna historia que le conmoviera o le hiciera sentir que Bridges fue más allá de un congreso?
Giancarlo: Cada edición trae experiencias únicas. La próxima siempre será la mejor. Pero en 2023 vivimos algo especial con el caso presentado por los doctores Rafael Calixto y Renato Miotto Palo el “Caso Gabi” que inspiró el movimiento “Vidas y Sonrisas”. Ese tipo de historias confirman que lo que hacemos tiene impacto real en la vida de las personas.

 

4 ¿Cuál es el impacto de la iniciativa “Conectando vidas y sonrisas” tanto en los pacientes como en los doctores participantes?
Giancarlo: Los profesionales ponen su habilidad al servicio de quienes no podrían acceder a tratamientos de alta complejidad. Devolvemos sonrisas… y autoestima. El doctor se vuelve más humano y el paciente renace. Para nosotros es profundamente gratificante catalizar esta unión y, mediante nuestras soluciones, impulsar un movimiento social valioso que dignifica a la profesión y transforma vidas.

 

Ahora que Bridges llega a Colombia, ¿cómo imaginas la recepción de la comunidad odontológica en su primera edición en América Latina?
Giancarlo: La expansión a otros países es parte del concepto mismo de “Bridges/Puentes”: educación compartida, conexión entre personas y experiencias para escribir nuevas historias con profesionales de toda América Latina. Lo que comenzó en Brasil ahora se amplía para que más colegas vivan esta propuesta que combina excelencia clínica con sentido humano.

 

foto-7

Evento Bridges - Brasil

foto-6
Evento Bridges - Brasil
foto-5
Evento Bridges - Brasil
foto-4
Evento Bridges - Brasil
foto-3
Evento Bridges - Brasil
foto-1
Evento Bridges - Brasil
foto-2
Evento Bridges - Brasil

 

6 ¿Qué es lo más valioso que un odontólogo se lleva tras vivir Bridges: conocimiento, inspiración o una nueva visión de la odontología?
Giancarlo: Se lleva la experiencia completa: conocimiento actualizado, nuevas conexiones y una visión ampliada de la profesión. Bridges fortalece el entorno de colaboración entre colegas, y esa red profesional sumada a la inspiración es uno de los mayores legados del evento.

 

7  Si tuvieras que describir Bridges en una frase para invitar a odontólogos de América Latina, ¿cuál sería?
Giancarlo:Una oportunidad única para conectarte con lo mejor de la odontología restauradora: más conocimiento, más conexiones y un impulso real a la calidad de nuestra profesión.

 

Quien asiste a Bridges se lleva más que apuntes: se lleva la experiencia vivida, nuevas conexiones y una mirada ampliada de la profesión. El conocimiento actualizado se combina con relaciones significativas y un entorno que favorece la colaboración. Esa mezcla de excelencia clínica más comunidad es el sello que ha convertido a Bridges en un referente.

 

Bridges llega por primera vez a Latinoamérica: Bogotá, 4 y 5 de septiembre de 2026.
Tarifa de lanzamiento (Early Bird): COP 630.000 | USD 150.00
Vigencia Early Bird: del 3 de septiembre de 2025 al 31 de Diciembre de 2025.
Cupos limitados. Regístrese aquí.

 

Aproveche el precio de lanzamiento y asegure su lugar hoy. Bridges le espera para vivir una experiencia que elevará su práctica, ampliará su red y le recordará por qué escogió esta profesión.